¿Cómo nos imaginamos un lugar en el que estar a cobijo? ¿Qué imágenes me trae a la mente la sensación de hogar? ¿Es el refugio un lugar que habitar o una sensación que nos habita? En este taller dialogaremos con estas preguntas a través de imágenes y materiales, desarrollando obras artísticas que conecten con las sensaciones personales en torno al concepto de hogar o refugio, aprovechando materiales propios de nuestro día a día, reutilizando aquello que ya no necesitamos y llegando a nuevas técnicas que quizás no habíamos experimentado, como el collage textil, las transferencias o el uso de tintes naturales. Las sesiones se proponen como un espacio de aprendizaje en colectividad en el que compartir saberes, técnicas, descubrimientos, a la vez que teniendo cada cual su espacio para reflexionar en torno a su propio proceso y creación, tomando el arte como un espacio para estar. Teniendo en cuenta el concepto de hogar, que nos remite a nuestro día a día, buscaremos aprovechar recursos accesibles, materiales reutilizables o de segunda mano, tintes naturales, elementos que tengamos en casa o sean fáciles de conseguir. Transformar aquello que ya no utilizamos en una expresión artística nos permite aprovechar recursos sin impactar demasiado el medio ambiente, a la vez que nos da la oportunidad de convertir nuestra cotidianidad y los elementos que forman parte de ella en terreno de juego. Por eso, utilizaremos materiales textiles de segunda mano, interviniéndolas con pinturas, hilos, transferencias de imágenes y diferentes técnicas que nos den paso a esta experimentación.
Horario: 18 a 19.30h miércoles y viernes 4,6, 11 y 13 de Junio.
Inscripciones
Compartir