Con la finalidad de sensibilizar a la población de la ciudad de Valencia sobre las situaciones de desigualdad de género que todavía están presente en nuestra sociedad, y promoviendo la igualdad de oportunidades de las mujeres, se pretende avanzar una sociedad más justa, equitativa que elimine las situaciones de violencia y discriminación que viven las mujeres, se realizarán distintas actividades y talleres durante el mes de marzo para celebrar la conmemoración del 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujeres.
Para más información sobre fechas y horarios, ponte en contacto con el Centro Municipal de Juventud
Del 6 al 10 de marzo, todos los Centros Municipales de Juventud (CMJ) realizarán “Mesas informativas: 8 de marzo. Día internacional de la mujer”.
Asimismo, cada CMJ ha planificado también estas actividades específicas:
Enlazando conciencias: fabricación de un lazo con imágenes de mujeres importantes a lo largo de la historia. “Quizz dona”: pequeño concurso de preguntas sobre mujeres importantes de la historia, culminando con un piscolabis.
Muro reivindicativo por los derechos e igualdad: panel en el cual se podrán escribir mensajes sobre la temática.
Talleres: “Auto protección y defensa personal femenina” y “Yoga para mujeres: empoderar para fomentar la igualdad de género”.
Taller “Auto protección y defensa personal femenina”. Charla sobre violencia de género, con la colaboración de la policía local del barrio. Visionado de película sobre el tratamiento de la mujer en el cine. Panel “Mujeres súper-vivientes”: convertir pequeñas narraciones en una gran historia. “Cambiamos de rol”: las personas que pasen por el centro adoptarán el rol contrario a su género. Trabajo sobre la falla “mujeres” con los niños y niñas habituales del centro.
Visionado del vídeo: “Me quiero mujer”: creación musical del grupo de participantes del taller de guitarra del centro.
Ciclo marzo club de cine: "directoras de cine": Desert Flower de Sherry Hormann. La novia de Paula Ortiz. En tierra hostil de Kathryn Bigelow.
Taller “Educación menstrual” y Tándem de conversación castellano-inglés sobre temática desigualdad entre hombres y mujeres.
Taller “Educación menstrual para hombres y mujeres”.
Confección de murales con mensajes alusivos al día. Video fórum: emisión de un corto y debate en torno al tema visionado. Confección de símbolos de la mujer con goma eva. Photocall con mensajes y accesorios de simbología referente al tema, confeccionados por las personas usuarias del centro.
Compartir