Valencia 100% Ciudad Joven

30.11.-0001

En la fase final del proyecto europeo Youth City 100%, financiado por Erasmus+, la ciudad de Valencia ha sido reconocida como pionera en el sello de certificación de ciudades amigables de la juventud, por la calidad de sus políticas dirigidas a las personas jóvenes.

La ceremonia de clausura, con la que se puso fin a cerca de dos años de trabajo colaborativo entre diferentes ciudades comprometidas con la implantación de políticas juveniles que se desarrollen desde la óptica de la participación y orientadas a la inclusión, tuvo lugar en Braga el 10 de mayo. Hasta allí se desplazaron representantes políticos de las distintas ciudades implicadas en el proyecto, así como diversas autoridades, incluyendo al ministro portugués de la juventud, João Paulo Reselo, el director de la agencia portuguesa Eramus+, Pedro Couto Soares o la vicepresidenta del Foro Europeo de la juventud, Kristen Aigro. Como representante de la ciudad de Valencia acudió la Concejala de Juventud, María Oliver.

El proyecto europeo Youth City 100% nace en junio de 2015, y lo hace con la firme intención de crear una alianza entre distintas ciudades europeas que destaquen por los compromisos adquiridos en materia de innovación en el diseño y ejecución de políticas juveniles. Las ciudades involucradas en el proyecto han sido Cluj-Napoca (Rumanía), Ganja (Azerbaiyán), Riga (Letonia), Valencia (España), Braga (Portugar) y Varna (Bulgaria).

El proyecto ha desarrollado un proceso de certificación aplicando una metodología del Método Abierto de Coordinación para la obtención de una etiqueta de calidad para las ciudades que logren obtener el sello “100% Ciudad Joven”. Durante los casi dos años de proceso, las ciudades socias han vivido una intensa experiencia de cooperación e intercambio de buenas prácticas que ha resultado muy beneficiosa para los agentes implicados. El proceso de certificación consiste en el desarrollo de políticas públicas en torno 4 fases, reconocidas con sellos diferentes: la primera de las fases, gira alrededor de indicadores que tienen que ver con la financiación de políticas de juventud y está reconocido con el sello “25% Ciudad Joven”;la segunda de las fases aborda el tema de las infraestructuras y servicios destinados a jóvenes, tener éxito en esta fase se recompensa con un sello que reconoce a la ciudad como “50% Ciudad Joven”;la tercera fase está orientada a la valoración e incentivación de la participación juvenil en la ciudad, al superar con éxito esta fase se obtiene el sello “75% Ciudad joven”;por último, obtenemos el pleno reconocimiento “100% Ciudad Joven” al dirigir todos los esfuerzos acometidos en cada una de las fases anteriores al desarrollo de un Plan de Juventud que marque la estrategia a seguir, por parte de los poderes locales y en colaboración con el tejido asociativo y joven de la ciudad, en materia de juventud.

Una vez en Valencia, la Concejala de Juventud, María Oliver, organizó un encuentro con el Secretario general de Institut Valencià de la Juventut (IVAJ), Jesús Martí, con el objetivo de poner en valor los resultados de la experiencia y compartir los aprendizajes adquiridos por el gobierno local en políticas de juventud.

María Oliver, pudo informar al respecto de la participación de la ciudad de Valencia en esta experiencia piloto que la sitúa a la vanguardia a la hora de implementar el sello. En este sentido, se están explorando las posibilidades de replicar la experiencia en otras ciudades europeas, pues nos parece importante lograr dar continuidad a la iniciativa y seguir creciendo de modo que construyamos entre todas una amplia red de ciudades amigas de la juventud.

 

Eficiencia energética Espai Jove VLC

Instalación fotovoltaica de placas solares

Info